1K Vistas
IndustriaMantenimiento y Reparación

Cuáles son las causas de la acidez en el agua del sistema de caldera y qué efectos se producen

Cuáles son las causas de la acidez en el agua del sistema de caldera y qué efectos se producen

Las consecuencias de la corrosión en dispositivos para calentamiento de agua

Hay muchas maneras en la que nuestro boiler puede sufrir daños, y en el peor de los casos resultarían irreparables. Antes hemos hablado de las incrustaciones de caldera y cómo éstas inciden en el funcionamiento de la misma; si existen lodos o incrustaciones, la eficiencia del calentador se verá en riesgo.

Corrosión

Precisamente la corrosión es otro problema, y muchos podrían pensar que se debe por causa directa del agua de alimentación o por la acción del ácido directo, sin embargo se puede dar por varias razones más. Es trascendental tener un control del funcionamiento de nuestro sistema de caldeamiento, sabiendo cómo evitar o contrarrestar la molesta corrosión.

La corrosión incide directamente en el metal de los calentadores, tanques o hasta tubería, llegando a debilitar la estructura de la red, para posteriormente causar una falla crítica en el tanque de presión del boiler. Una de las razones por la que pasa esto, es por la desatención al momento de mezclar y añadir los productos químicos para tratamiento del agua; dosificar de mala forma los agentes químicos acarreará grandes problemas a nuestro sistema de caldeamiento.

Las tres causas de corrosión más importantes son:

1. La reacción electrónica.

2. La relativa acidez del agua del calentador.

3. La aparición de oxígeno que se disuelve en el agua del sistema.

Causas de la acidez en el agua caliente:

La acidez en el agua viene muchas veces precedida de las reacciones químicas en el área de alimentación; las sustancias que forman los ácidos son: cloruro de magnesio (MgCl2), cloruro de sodio (NaCl), dióxido de carbono gaseoso (CO2), sulfato de magnesio (MgSO4), y otros aceites.

Al que se le debe poner más atención es al CO2 o dióxido de carbono, porque es el que posee mejor solubilidad, y por lo tanto producirá un H2CO3 (ácido carbónico). El CO2 seguirá formando cadenas de reacciones químicas con el agua en el momento de que el calor se libere, hasta que al fin el mismo ácido carbónico se mezcle con el hierro de las estructuras metálicas, dando paso a que se desarrolle el carbonato ferroso. Este último compuesto al diluirse en el agua caliente, debilitará el metal de la caldera. Además es importante no olvidar las combinaciones que se generan entre el cloruro de magnesio (MgCl2) y el ácido clorhídrico (HCl).

Toda esta cadena de reacciones termina por corroer el sistema, resultando en daños específicos al metal del calentador, los cuales son:

1. Daños por picadura del oxígeno en un boiler con tubería.

2. Daños por picadura en la superficie exterior de los conductos de un calentador piro tubular.

3. Daños por la acción del ácido carbónico (H2CO3) en tuberías de la red de calentamiento de agua.

Detectar la corrosión por acidez.

Cuando las condiciones de acidez aparezcan, tendrá que intervenir personal especializado para que haga un tratamiento adecuado en el sistema. Estar constantemente inspeccionando las condiciones del agua es esencial para la temprana detección. También la oportuna corrección para que no haya daños irreversibles en los calentadores es trascendental, y para ello las pruebas de alcalinidad de agua y de pH son dos muy buenas opciones.

Prevenir la corrosión ácida.

Para esto, los iones de hidrógeno se tienen que controlar, manteniendo su concentración por debajo de los límites pertinentes. Por ejemplo, mientras el pH esté por debajo de 9.6, con un rango de trabajo normal de entre un 10 y 10.5, todo estará bien. En ese sentido, es esencial verter soluciones químicas a base de alcalinos; así también se aconseja que las pruebas de acidez se sigan ejecutando, con ayuda de los expertos en tratamientos de agua de sistemas de calderas. Como ejemplo existen las pruebas de alcalinidad para saber si la solución química es fenolftaleína o naranja de metilo.

Etiquetas: Boilers industriales, calderas, Corrosión, Reparación, Sistemas de caldeamiento, Tuberías

Compartir Artículo

Artículos Relacionados

Artículos más vistos